Climatech Chile y Microsoft se unen para impulsar startups tecnológicas sostenibles

Santiago, [martes 30 de mayo de 2023] –  Climatech Chile y  Microsoft Chile suman esfuerzos conjuntos para destacar el papel crucial de la tecnología y su aplicabilidad práctica en la lucha contra el cambio climático.Esta colaboración permitirá utilizar las soluciones tecnológicas desarrolladas por los asociados de Climatech en proyectos con beneficio recíproco, fomentando así la innovación y el desarrollo conjunto. 
El compromiso se firmó entre 25 empresas, las que forman parte de la asociación de soluciones tecnologías limpias de Chile, Climatech Chile. Estas son: AIN Water, Arcom, Binario Tech, Bluetek, Capta Hydro, Chucao Tec, Cuencas Chile, F4F: Food for the Future, Fresh Water Solutions, Instacrops, Kilimo, Kran, Nawi, o2 Company, Pic Parks, Quempin, Reciclapp, Recylink, Remote Waters, SUDA, Suncast, Todos Reciclamos, Wenu Work, WES, y Tierra Verde.
En relación a la internacionalización, Climatech Chile tiene el propósito de amplificar el impacto de los asociados a través de la alianza con Microsoft. Como empresa global, brindará la oportunidad de aprovechar recursos y conocimientos en diferentes mercados, debido a su presencia en todo el mundo. Por último, como parte de esta alianza, Microsoft participará en el Consejo de Alto Nivel del Gremio, aportando ideas y orientación estratégica para impulsar el progreso en nuestra misión compartida de un futuro más sostenible.
“Esta alianza tiene como objetivo generar un impacto significativo para la asociación gremial en cuatro pilares clave: tecnológico, comercial, internacional y estratégico”, explica la Presidenta de Climatech Chile, Constanza Levicán, y agrega que, “a través de nuestra alianza con Microsoft, capacitaremos en migraciones y oportunidades tecnológicas en su nube. Exploraremos herramientas y nuevas funcionalidades, compartiendo conocimientos y orientación para migraciones exitosas y planes para startups.”
La presidenta de la asociación gremial explica que, “esta alianza ya ha demostrado su potencial con el exitoso evento de speed dating entre grandes corporaciones y startups impulsado por Microsoft. Con la intención de fortalecer este tipo de instancias, se abrirán nuevas oportunidades para que las startups encuentren clientes y se establezcan relaciones fructíferas.”
En palabras de Ruben Klein, CEO de Bluetek Global, uno de los asociados de Climatech Chile, “participar en este partnership con Microsoft brinda una gran ventaja: una enorme escalabilidad y la posibilidad de pensar a lo grande. Además, ofrece la flexibilidad necesaria para desarrollar sin preocupaciones económicas y presentarse a clientes con una solución robusta, escalable y de primer nivel. Todo esto es posible gracias al programa, que provee las herramientas y el soporte necesarios”.
Francisca Yáñez, directora de Innovación y Tecnología de Microsoft Chile, señaló que “la sequía está llegando a límites críticos en nuestro país. Según datos de Fundación Chile, un 76% de la superficie chilena está afectada por el estrés hídrico. Tanto con el cuidado del agua como de todos los recursos naturales debemos actuar rápido, y sabemos que no podemos hacerlo solos. Nuestra alianza con Climatech ayudará a ir más allá del cumplimiento de nuestros propios compromisos de sustentabilidad como compañía para contribuir a construir un ecosistema de innovación y sustentabilidad en Chile  y desde Chile para el mundo”. La ejecutiva además comentó que “en nuestro último Reporte de Sustentabilidad dado a conocer en mayo recién pasado, pudimos darnos cuenta que las empresas al comprometerse con la sustentabilidad también pueden crecer. Este es el espíritu que queremos transmitir y agradecemos a Climatech la oportunidad de trabajar juntos para liderar esta doble transformación”, finalizó.
Cabe mencionar que Microsoft está comprometido a ser carbono negativo para 2030 y eliminar todas las emisiones de carbono generadas desde su fundación en 1975 para 2050. Como parte de su compromiso, Microsoft reducirá a la mitad sus emisiones y luego las eliminará por completo. Adoptará fuentes de energía renovable, extenderá su enfoque a las cadenas de suministro y valor.