En el tercer Demo Day de soluciones climáticas de exportación, ProChile Estados Unidos se reunió con siete empresas asociadas a Asociación Gremial Climatech Chile. Estas empresas chilenas destacan por su enfoque en la innovación tecnológica y su contribución a la resolución de problemas en áreas como la gestión de residuos, el agua y el tratamiento de aguas servidas, industriales y suministro potable.
El encuentro contó con la participación de Verónica Tramer, Coordinadora Sectorial de Servicios Profesionales de ProChile, Claudia Serrer, Directora Comercial ProChile Miami y supervisión directa de 9 Estados, Claudia Moreno, Jefa del Departamento de Servicios y Turismo de ProChile, y Constanza Levicán, Presidenta de ClimaTech Chile. Durante la reunión, siete empresas presentaron sus propuestas mediante un pitch: Todos Reciclamos, Cuencas Chile, Kran Nanobubble, O2 Company, Remote Waters, Capta Hydro y Binario Tech.
El 64% de las empresas pertenecientes a la asociación gremial han exportado o tienen presencia en el extranjero. Los mercados de interés para estas empresas incluyen México, Perú, España, Colombia y Estados Unidos. En este contexto es importante destacar que ocho de veinticinco empresas ya han exportado en alguna ocasión a Estados Unidos. La asociación tiene como objetivo apoyar a quienes realizan exportación intermitente para consolidar su presencia permanente en el mercado. “Nuestras empresas están en una etapa de crecimiento e internacionalización, y buscamos generar sinergias entre nosotros y establecer conexiones con la comunidad de instituciones públicas y privadas” resalta la Presidenta del Directorio de ClimaTech, Constanza Levicán.
Claudia Serrer, Directora Comercial de ProChile en Miami con respecto a la jornada comenta: “valoramos este tipo de iniciativas que nos permiten conocer en detalle el desarrollo y experiencia de estas empresas en un sector que es de alto potencial para el mercado de Estados Unidos. Con este primer paso podemos dar a conocer nuestra oferta y conectar comercialmente a estas empresas con contrapartes y contactos clave”.
“Estados Unidos es un mercado de gran importancia tanto por la cantidad de clientes potenciales que ofrece como por las oportunidades de levantamiento de capital para emprendedores latinoamericanos. Por lo tanto, es crucial para nosotros fortalecer nuestra presencia y colaboración en este mercado”, resalta Constanza quien además es CEO de Suncast.
Durante la jornada y por períodos de no más de cinco minutos, cada una de las siete empresas participantes expuso ante los equipos de ProChile Estados Unidos. Estas empresas chilenas destacan por su enfoque en la innovación tecnológica y su contribución a la resolución de problemas en áreas como el reciclaje, el agua, la calidad del aire y la gestión hídrica.
Todos Reciclamos: Representado por su Jefa Comercial, Cassandra Toro. Cuenta con soluciones innovadoras para la gestión de residuos. Utilizan la tecnología blockchain para registrar y validar transacciones, lo que les permite rastrear el reciclaje equivalente de cada tonelada de residuos. Esto brinda a sus marcas aliadas la garantía de que sus recursos se inyectan de manera efectiva en la industria del reciclaje nacional, como se evidencia en su sello «todos reciclamos».
Cuencas Chile: Representado por su Co-founder y Socio, Juan José Crocco. Cuencas Chile se enfoca en soluciones relacionadas con la gestión eficiente del agua. La solución permite la gestión en tiempo real del cauce y caudal, mejorando la eficiencia del equipo en terreno. Ofrece beneficios como la telemetría de caudal en cualquier punto de aforo sin hardware adicional, verificación y respaldo del trabajo de vigilancia del cauce, y la capacidad de reportar incidentes oportunamente, como el chequeo de flujo, contaminación, robo de agua, obstrucción, extracción de áridos y desbordamiento.
Kran Nanobubbles: Representado por su Director, Marcelo Vega. Kran Nanobubbles se especializa en la tecnología de nano burbujas, brindando soluciones para mejorar la eficiencia de procesos industriales y el tratamiento de aguas. Diseña soluciones a medida, desde la ingeniería conceptual hasta la medición de resultados, y fabrica equipos generadores de nanoburbujas para adaptarse a las necesidades de cada ciclo productivo.
O2 Company: Representado por su Gerente de Planificación y Estrategia, Constanza Barros. Ofrecen una monocapa anfipática que se vierte sobre el agua y reduce las pérdidas de agua por evaporación. Además, evita la proliferación de microalgas. Este enfoque también promueve la sustentabilidad y biodiversidad, cumpliendo con normas de agua de riego y residuales, sin generar trazas ni mezclarse con el agua.
Remote Waters: Representado por su fundador, Pablo Cassorla. Se dedica y especializa en resolver el problema del suministro de agua en áreas donde el agua disponible no es apta para el consumo humano. Establecen mini plantas de tratamiento de agua autónomas en lugares sin servicios sanitarios. Utilizan la automatización para potabilizar fuentes de agua subterránea, lagos, ríos o cercanas a la costa. Así, proporcionar un acceso seguro a agua potable para las comunidades rurales.
Capta Hydro: Representado por su CEO, Emilio de la Jara. Capta Hydro se especializa en sistemas de telemetría, automatización y software para una gestión mejorada de fuentes de agua superficial y subterránea. Sus soluciones ofrecen una forma más sencilla y efectiva de controlar y automatizar los caudales en ríos y acuíferos, respaldadas por patentes de invención internacionales.
Binario Tech: Representado por su Líder de Innovación, Javier Lagos, se especializa en el tratamiento de aguas servidas a través del proceso de electrocoagulación. Mediante el uso de electricidad, coagula y elimina los contaminantes presentes en las aguas residuales. Este método es altamente eficiente, de bajo costo y no genera olores desagradables.
Desde el año pasado, ProChile ha trabajado en colaboración con Climatech Chile para identificar los mercados prioritarios a abordar, a través de una encuesta de internacionalización realizada por la asociación. Durante estos encuentros, Estados Unidos se destacó como un mercado relevante, teniendo en cuenta la presencia de varias oficinas de ProChile en Estados Unidos, lo que llevó a la organización de este Demo Day específico. “El motivo principal de este encuentro fue escuchar y conocer a los miembros y socios de ClimaTech que están considerando o ya están presentes en Estados Unidos. Este encuentro adquiere una gran relevancia y nos brinda una oportunidad de enriquecimiento mutuo”, explica Claudia Moreno, Jefa del Departamento de Servicios y Turismo de ProChile: .
Las empresas del sector pueden acercarse a Climatech Chile a través del correo hola@climatech-chile.com y /o a ProChile a través del sitio web https://www.prochile.gob.cl.